Producción científica en Relaciones Públicas a través de las revistas de mayor impacto del Caribe Latinoamericano / Scientific production in Public Relations through the journals with the greatest impact in the Latin American Caribbean

Autores/as

  • Rocío Chamizo Sánchez Universidad de Málaga
  • Ruth Gómez de Travesedo Rojas Universidad de Málaga
  • Marta Gil Ramírez Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.5783/revrrpp.v11i22.734

Palabras clave:

relaciones públicas, comunicación, bibliometría, revistas científicas, Caribe

Resumen

Las Relaciones Públicas constituyen un campo profesional que viene experimentando una gran expansión en América Latina (Arzuaga-Williams, 2019). Su análisis a nivel académico es, sin embargo, incipiente y se focaliza más hacia su carácter instrumental (Cuenca et al., 2019), que hacia el examen de la disciplina como ciencia. Los estudios bibliométricos son una eficiente herramienta para conocer el volumen y la calidad de la producción científica, pero estos son aún escasos en relación al análisis de las relaciones públicas en el ámbito académico en general (Ramos et. al, 2014), y en el latinoamericano en particular. Esta investigación propone determinar cuál es la situación de la producción científica sobre relaciones públicas que proyectan las revistas con mayor índice de impacto del Caribe latinoamericano. Desde una perspectiva bibliométrica, se emplea el análisis de contenido para examinar los artículos publicados por las revistas Comunicación y Sociedad (México), Palabra ClaveSigno y Pensamiento (Colombia), en el periodo de 2010 a 2020. Los resultados apuntan, en sintonía con investigaciones previas (Castillo-Esparcia et al., 2020; Navarro-Beltrán et al., 2020), a una insuficiente producción científica que logre posicionar a las relaciones públicas al mismo nivel que otras ramas de las Ciencias de la Comunicación. El uso particular de la terminología en la producción científica caribeña, que excluye la expresión “relaciones públicas” como referente, puede ser un factor determinante en la menor visibilidad internacional de este tipo de investigaciones. Al margen de la todavía irrelevante posición de la producción científica, los hallazgos permiten perfilar su caracterización, que se define por: la prevalencia de autoría colectiva sin especial distinción del sexo de los firmantes, la comunicación organizacional y política como principales focos de atención, y la preponderancia de estudios empíricos de carácter cualitativo.

 

Palabras clave: relaciones públicas, comunicación, bibliometría, revistas científicas, Caribe

 

Abstract

Scientific production in Latin America and the Caribbean has experienced great growth in recent years(Álvarez-Muñoz y Pérez-Montoro, 2016; Santa y Herrero, 2010), due in part to the increase in publicinvestment in science in these countries and the indexing of their journals in global (Scopus or Wos) andregional (Latindex or Redalyc) databases of bibliographic references. However, in communication, the publication of academic articles is still embryonic. There are several academic studies (Flores-García y Becerril-García, 2020; López- Ornelas et al., 2017; Rogel-Salazar et al., 2017) that highlight the scarce of disclosure of scientific knowledge in this region, remarking the limited presence of communication journals published in Latin America and indexed in databases. In the specific area of public relations, the conceptualization and recognition of this discipline in the academic and professional field has been increasing since the mid-twentieth century. However, despite the progress experienced, the small number of existing studies on the subject in these journals, justify this investigation line. In this sense, this research, within the framework of bibliometric studies, proposes to determine the position occupied by public relations in the academic production about communication of the main journals of the Latin American Caribbean in the last ten years (2010-2020); as well as analyzing the main characteristics of these publications by examining the areas of knowledge of the published texts, the institutions from which they come or its authorship, among other aspects such as the object of study and the methodological procedure used in the research. The scientific journals that make up the sample (Comunicación y Sociedad, from Mexico, Palabra Clave and Signo y Pensamiento, both from Colombia) have been selected based on representativeness criteria such as the impact index in the Scopus bibliographic database and the geographical scope of the Latin American Caribbean. The results indicate that the discipline of public relations is marginal in the overall scientific production in communication in the Latin American Caribbean. Most of the texts published by the journals with the highest impact index in the region focus on fields related to communication but are far removed from the specific area of public relations. However, it is noticeable that in recent years greater attention has been paid to this discipline, with an increase in scientific production in the period between 2016 and 2020.

The findings obtained also allow us to establish a profile of the scientific production on public relations disseminated in the decade from 2010 to 2020 by the leading journals in the Latin American Caribbean. A collective authorship, balanced in terms of the sex of the signatories, mainly from universities in Latin America and Spain, and the use of empirical approaches from a qualitative perspective, define the type of academic production analysed. Despite the limitations that this research presents when it comes to extrapolating the results to the whole of the scientific production on public relations in territories other than the Latin American Caribbean, it is outlined as an exploratory study and a first approach to the still incipient research on the discipline of public relations in Caribbean academic journals.

Keywords: public relations, communication, bibliometrics, scientific magazines, Caribbean

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Chamizo Sánchez, Universidad de Málaga

Rocío Chamizo Sánchez es Profesora del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, desde 2002. Docencia en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas y en el Máster Interuniversitario en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación. Sus líneas de investigación principales se centran en el desarrollo de estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje en la educación superior y en la mejora de la comunicación turística y de ocio atendiendo a los modelos de comunicación emergente. Destaca su participación en proyectos tales como “Lobby y Comunicación en España. Análisis de las estrategias de comunicación”; “Inteligencias Múltiples en la Enseñanza Universitaria en Comunicación”; “Metodologías y herramientas para la acción tutorial en grado y postgrado. Diseño y aplicación o “Aplicación de las TIC y el Campus Virtual para el aprendizaje cooperativo”.

Ruth Gómez de Travesedo Rojas, Universidad de Málaga

Doctora y profesora contratada doctora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga desde 2009. Pertenencia a varios grupo de investigación y participación en congresos académicos y científicos de caracter nacional e internacional. Varios artículo publicados en capítulos de libro y revistas científicas del ámbito de la comunicación.

Marta Gil Ramírez, Universidad de Málaga

Doctora en Comunicación Audiovisual y Master en Comunicación y Cultura por la Universidad de Málaga. Miembro del grupo de investigación SEJ390: Investigación sobre Transformaciones en el Ecosistema de la Comunicación (TRANSCOMUNICACIÓN), adscrito a dicha universidad. Docente del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Autora del libro Irrupción de Podemos y Ciudadanos en el panorama político español. Framing televisivo de la comunicación política de campaña. Sus líneas de investigación están centradas en comunicación política, género y cambio social, temáticas que centran diversas publicaciones en acreditadas revistas científicas y editoriales.

 

Citas

ÁLVAREZ-MUÑOZ P. y PÉREZ-MONTORO, M. (2016). Políticas científicas públicas en Latinoamérica: el caso de Ecuador y Colombia. El Profesional de la Información, 25(5). https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.06

ARZUAGA-WILLIAMS, M. (2019). Perspectivas latinoamericas sobre el rol de los profesionales de la comunicación organizacional y las relaciones públicas. Anagramas, 17(34), 135-154. https://doi.org/10.22395/angr.v17n34a7

ARZUAGA-WILLIAMS, M. (2020). Rol del comunicador organizacional en Uruguay: tareas y funciones. El Profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.26

BALL, R. (2020). Handbook Bibliometrics. Berlín: De Gruyter Saur.

CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, D., BARRIENTOS-BÁEZ, A. y FOMBONA-CADAVIECO, J. (2020). Evolución de las Relaciones Públicas en España. Artículo de revisión. El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.05

CASTILLO-ESPARCIA, A., CARRETÓN-BALLESTER, C. y PINEDA-MARTÍNEZ, P. (2020). Investigación en relaciones públicas en España. Profesional de la información, 29(3) https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.30

CASTILLO-ESPARCIA, A. y XIFRA-TRIADÚ, J. (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas (1965-2005). Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 34, 141- 161. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4852/tesis%20doctorales%20analisi.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CODINA, L. et al. (2020). Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social: análisis comparativo y caracterización. index.comunicación, 10(3), 235-261. https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Usodes

CUENCA FONTBONA, J., MATILLA, K. y COMPTE PUJOL, M. (2019). Análisis bibliométrico de la producción científica de las relaciones públicas a través de las tesis doctorales (2006-2017) y de los programas de doctorado españoles (2017). Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 60, 97-117. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3166

FLORES-GARCÍA, D.F. y BECERRIL-GARCÍA, A. (2020). La comunicación en México: un análisis de la producción científica disciplinaria en el contexto iberoamericano. Signo y Pensamiento, 39(76). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp39-76.cmap

FUENTES, R. (2004). Comunicación y Sociedad: aportes y sesgos en el campo académico de la comunicación en México. Comunicación y Sociedad, 1, 7-28. https://doi.org/10.32870/cys.v0i1.4230

GARCÍA-NIETO, M. T., VIÑARÁS-ABAD, M. y CABEZUELO-LORENZO, F. (2020). Medio siglo de evolución del concepto de Relaciones Públicas (1970-2020). Artículo de revisión. El profesional de la información (EPI), 29(3), 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.19

GÓMEZ-RODRÍGUEZ, G., MORRELL, A.E. y GALLO-ESTRADA, C. (2017). A 30 años de Comunicación y Sociedad: cambios y permanencia en el campo académico de la comunicación. Comunicación y Sociedad, 30, 17-44. https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6838

IGARTUA, J. J. (2006). Métodos Cuantitativos de Investigación en Comunicación. Barcelona: Bosch.

KROHLING KUNSCH, M. (2011). Comunicação Organizacional e Relações Públicas: Perspectivas dos estudos Latino-Americanos. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 1(1), 69-96. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-1-2011-03-69-96

LÓPEZ-ARANGUREN, E. (2016). El análisis de contenido tradicional. En M. García-Ferrando, F. R. Alvira-Martín, L. E. Alonso-Benito y M. Escobar-Mercado (coords.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (594-616). Madrid: Alianza.

LÓPEZ-CÓZAR, E. D. et al. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524. https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.306

LÓPEZ-ORNELAS, M., OSUNA LEVER, C. y DÍAZ LÓPEZ, K.M. (2017). Las revistas académicas de comunicación de acceso abierto en México. Retos y vicisitudes. Revista de Comunicación Social, 72, 475-499. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1175

MARTÍNEZ-NICOLÁS, M. y SAPERAS-LAPIEDRA, E. (2016). Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). Revista Latina de Comunicación social, 71, 1.365–1.384. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1150es

MELLADO, C. y BARRÍA, S. (2012). Development of professional roles in the practice of public relations in Chile. Public Relations Review, 38(3), 446-453. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2012.04.001

MIGUEL, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), 187-199. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179022554006

MÍGUEZ GONZÁLEZ, M.I. (2011). La investigación sobre relaciones públicas en las revistas españolas de comunicación. Icono 14, A6, 124-138. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de http://airrpp.org/wp-content/uploads/2012/12/actas_VIcongreso_AIRP.pdf

MÍGUEZ-GONZÁLEZ, M, I., BAAMONDE-SILVA, X. M. y CORBACHO-VALENCIA, J. M. (2014). A bibliographic study of public relations in Spanish media and communication journals, 2000–2012. Public Relations Review, 40(5), 818-828. http://doi.org/10.1016/j.pubrev.2014.08.002.

MIQUEL-SEGARRA, S. y GONÇALVES, G. (2019). Análisis bibliométrico de tesis doctorales sobre Relaciones Públicas en España y Portugal (2006/2016). Revista Internacional de Relaciones Públicas, 9(17), 25-48. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-17-2019-03-25-48

NAVARRO-BELTRÁ, M., MIQUEL-SEGARRA, S. y LÓPEZ-FONT, L. (2020). Análisis bibliométrico de los artículos publicados sobre relaciones públicas y redes sociales digitales en revistas indexadas en el área de comunicación de las bases de datos Scopus y Web of Science. Sphera Publica, 2(20), 2-26. Recuperado el 6 de octubre de 2021, de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/194812/Miquel_Segarra_2020_Analisis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ORJUELA CÓRDOBA, S. P. (2016). Comunicación Organizacional. Teoría y estudios (Tesis doctoral, Universidad de Málaga). RIUMA: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11962

RAMOS SOLER, I., DEL PINO ROMERO y CASTELLÓ MARTÍNEZ, A. (2014). Web2.0 y redes sociales: estudio de las publicaciones científicas en las revistas españolas de comunicación. Historia y Comunicación Social, 19, 577-590. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44986

RODRÍGUEZ, T. y GARCÍA, L. (2007). Veinte años de Comunicación y Sociedad: análisis bibliométrico e índices acumulativos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

ROGEL-SALAZAR, R., SANTIAGO-BAUTISTA, I. y MARTÍNEZ-DOMÍNGUEZ, N. (2017). Revistas científicas latinoamericanas de Comunicación indizadas en WoS, Scopus y bases de datos de Acceso Abierto. Comunicación y Sociedad, 30, 167-196. Recuperado el 6 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34653156008

SALAS FORERO, C. P. (2011). Estado del arte de la nueva comunicación estratégica en Iberoamérica y Colombia. Signo y Pensamiento, 31(59), 234-246. Recuperado el 6 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86022458016

SANTA, S. y HERRERO SOLANA, V. (2010). Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996 - 2007). Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 379-400. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179015630005

SPINAK, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED, 9(Supl. 4), 16-18. Recuperado el 3 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400007&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2021-12-19

Cómo citar

Chamizo Sánchez, R., Gómez de Travesedo Rojas, R., & Gil Ramírez, M. (2021). Producción científica en Relaciones Públicas a través de las revistas de mayor impacto del Caribe Latinoamericano / Scientific production in Public Relations through the journals with the greatest impact in the Latin American Caribbean. Revista Internacional De Relaciones Públicas, 11(22), 137–160. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v11i22.734