Incidencia pública. El poder en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.5783/revrrpp.v14i28.866Palabras clave:
Comunicación polítia, poderResumen
Se acaba de publicar el primer libro de la pareja Nacho Corredor y Adrián Jofre: Incidencia pública. El poder en el siglo XXI, en la editorial Arpa. El libro comienza afirmando la necesidad de superar las disyuntivas habituales entre lo público y lo privado que responden más al siglo XX que al siglo XXI. En nuestro siglo, la relación entre lo público y lo privado debe estar basada en la colaboración y en la comprensión mutua. La colaboración entre el sector privado y el sector público beneficia al conjunto de la sociedad, ya que, precisamente, debemos entenderlo como parte de una misma ecuación, en lugar de generar falsas y abigarradas dicotomías que terminan siendo infructíferas y poco convenientes para el interés general. Esta colaboración, señalan los autores, es el único camino a partir del cual generar un mayor crecimiento, estabilidad económica y política y, sobre todo, credibilidad (p. 18).
Descargas
Citas
Corredor, N. y Jofre Bosch, A. (2024). Incidencia pública. El poder en el siglo XXI. Editorial Arpa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David del Pino Díaz
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).