Gestión biosocial de las relaciones públicas. El caso Kalundborg / Biosocial Management of Public Relations. The Case Kalundborg

Autores/as

  • Javier García López Universidad a Distancia de Madrid, España (javier.garcia@udima.es)

DOI:

https://doi.org/10.5783/revrrpp.v6i12.379

Palabras clave:

Comunicación corporativa, Kalundborg, reputación, socialidad, medio ambiente.

Resumen

Las empresas del siglo XXI se enfrentan a nuevos retos marcados por los límites biosociales que se están haciendo patentes de una manera creciente. Numerosos estudios científicos están demostrando que el mundo en el que vivimos es más vulnerable de lo que se pensaba a priori, sobre todo en lo referente a la dimensión de los recursos naturales y sociales. En este contexto, las empresas se enfrentan al reto de adaptarse a las circunstancias, participando de una nueva gestión de recursos,  reforzando su relación con los públicos y mejorando su reputación. La gestión de la comunicación corporativa, por medio de la administración de intangibles, es imprescindible para conseguir estas aspiraciones. El trabajo que se presenta tiene el objetivo de analizar y promover un nuevo modo de gestión de la comunicación corporativa respetuosa con el ambiente y con las relaciones sociales. La investigación utiliza el método etnográfico comunicativo, mediante el estudio del caso Kalundborg, sustentado en una observación directa sistemática. Los resultados manifiestan que es posible adaptarse a la nueva situación socioecológica, a través de una gestión corporativa responsable y eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier García López, Universidad a Distancia de Madrid, España (javier.garcia@udima.es)

Profesor Contratado Doctor

Departamento de Comunicación

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad a Distancia de Madrid

Citas

BENAVIDES DELGADO, J. (2013). “Un nuevo enfoque para la comprensión de la marca y la comunicación de la empresa”. Prospectivas y tendencias para la comunicación en el siglo XXI. Madrid: CEU, 515-543.

BRAUNGART, M. AND MCDONOUGH, W. (2002). Cradle to Cradle. New York: North Point Press.

BROWN, L. R.; FLAVIN, C. and POSTEL, S. (1990). “Un mundo en peligro”. Papeles para la paz, 37, 43-81.

CANNIFORD, R. AND SHANKAR, A. (2013). “Purifying practices: how consumers assemble romantic experiences of nature”. Journal of Consumer Research, 39(5), 1051-1069.

CAPRIOTTI, P. (2007). “La Responsabilidad Social Corporativa de las empresas españolas en los medios de comunicación”. Zer, 23, 61-74. Recuperado el 6 de octubre de 2015, de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer23-03-capriotti.pdf

CAPRIOTTI, P. (2009). Branding corporativo. Santiago de Chile: Libros de la Empresa.

CARROLL, A. B. (1999). “Corporate Social Responsability: Evolution of a definitional construct”. Business and Society, 38(3), 268-295.

CASTILLO ESPARCIA, A. (2008). “La comunicación empresarial en Internet”, Icono 14, 6(2), 1-18. Recuperado el 23 de septiembre de 2015, de http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/348.

CASTILLO ESPARCIA, A. y SMOLAK LOZANO, E. (2013). “Redes sociales y organizaciones. Modelos de evaluación”. Historia y Comunicación Social, 18, 473-487. Recuperado el 27 de septiembre de 2015, de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44343.

COSTA, J. (2014). El DirCom hoy. Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Joan Costa Institute.

DALY, H. E. (2005). “Economics In A Full World”. Scientific American, 293, 100-107. Recuperado el 18 de agosto de 2015, de http://steadystate.org/wp-content/uploads/Daly_SciAmerican_FullWorldEconomics(1).pdf

DE MIGUEL, R. (2005). “La observación sistemática y participante como herramienta de análisis de los fenómenos comunicativos”. Investigar en comunicación. Madrid: McGraw-Hill, 277-294.

ESTÉVEZ, R. (2012). “Kalundborg, ejemplo de industria ecointeligente”. Ecointeligencia. Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de http://www.ecointeligencia.com/2012/04/kalundborg-ecologia-industrial-ecointeligente/

GAINES-ROSS, L. (1997). “Leveraging corporate equity”. Corporate Reputation Review, 1, 51-56.

GALBRAITH, J. K. (2014). The End of Normal: The Great Crisis and the Future of Growth. New York: Simon & Schuster.

HELLÍN ORTUÑO, P. (2007). “Publicidad verde”. Cultura verde. Ecología, cultura y comunicación. Sevilla: Junta de Andalucía, 209-227.

KAPFERER, J. N. (2012). The new strategic brand management: Advanced insights and strategic thinking. Philadelphia: Kogan Page.

KELLER, K. L. (2003). “Brand Synthesis: The Multidimensionality of Brand Knowledge”. Journal of Consumer Research, 29(4), 595-600. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de http://www.jstor.org/stable/10.1086/346254

LOSADA, J. C. (2009). “Los 10 frentes de la comunicación corporativa”. Doxa Comunicación, 9, 145-164. Recuperado el 11 de septiembre de 2015, de http://www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/articulos?id=35

PIZZOLANTE, I. (2006). El poder de la comunicación estratégica. Medellín: CEC.

RIECHMANN, J. (2011). ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena. Madrid: Catarata.

RIECHMANN, J. (2014): Un buen encaje en los ecosistemas. Madrid: Catarata.

TANURO, D. (2010). “Energy and Ecology: The Moment of Truth”. Capitalism Nature, 21(4), 89-101. Recuperado el 7 de junio de 2015, de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10455752.2010.524451

VILLAFAÑE, J. (2004). La buena reputación. Madrid: Pirámide.

VILLAFAÑE, J. (2009). “Reputación corporativa y RSC. Bases empíricas para un análisis”. Telos, 79, 1-7. Recuperado el 29 de octubre de 2015, de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/cuadernoimprimible.asp@idarticulo=3&rev=79.htm

VILLAFAÑE, J. (2015). Informe anual 2015. La comunicación empresarial y la gestión de intangibles en España y Latinoamérica. Barcelona: Gedisa.

VIÑARÁS, M.; HERRANZ, J.M. y CABEZUELO, F. (2013). La gestión cultural y del ocio como estrategia de relación con los públicos. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 3(6), 177-196. Recuperado el 16 de diciembre de 2015, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/ revrrpp/article/view/198.

YIN, R. K. (1994). “Discovering the future of the case study method in evaluation research”. Evaluation Practice, 15(3), 283–290. Recuperado el 11 de junio de 2015, de http://aje.sagepub.com/content/15/3/283.extract

WADDOCK, S. (2004). “Parallel Universes: Companies, Academics and the Progress of Corporate Citizenship”. Business and Society Review, 109, 5-24. Recuperado el 21 de Julio de 2015, de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.0045-3609.2004.00002.x/abstract

WARTICK, S. Y COCHRAM, P. (1985). “The evolution of the corporate social performance model”. Academy of Management Review, 10, 758-769.

WOOD, D. (1991). “Corporate social performance revisited”. Academy of Management Review, 16, 691-718.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Cómo citar

García López, J. (2016). Gestión biosocial de las relaciones públicas. El caso Kalundborg / Biosocial Management of Public Relations. The Case Kalundborg. Revista Internacional De Relaciones Públicas, 6(12), 191–208. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v6i12.379