Situación de las profesoras de relaciones públicas en España: el caso de las universidades andaluzas
DOI:
https://doi.org/10.5783/revrrpp.v12i24.785Palabras clave:
relaciones públicas, mujer, universidades, género, profesoras, AndalucíaResumen
Este artículo aborda la experiencia académica y profesional de las profesoras que imparten materias de relaciones públicas en las universidades de España. En concreto se analiza el caso de las universidades andaluzas con el fin de evaluar su afinidad y pertinencia a los contenidos de los planes de estudio, así como su situación laboral. Andalucía representa la región más poblada de España y concentra gran parte de la oferta nacional de grado. Mediante una metodología descriptiva, a través del análisis de contenido, se han estudiado 3 parámetros: docencia, investigación y experiencia académica y profesional de las docentes, comparando además su situación con la de los hombres. Las fuentes de información empleadas han sido las webs de las universidades y la información disponible en ORCID, Google Académico, LinkedIn, Academia y Researchgate. Como resultados nos encontramos con un equipo de docentes feminizado, con contratos temporales y con asignaturas muy fragmentadas; con experiencia docente e investigadora pertinente al área, aunque con escasa trayectoria profesional. Los hombres acaparan los puestos más estables. Se observa una desigual carga docente en el área entre las distintas universidades andaluzas. Como conclusión planteamos que el establecimiento de criterios que permitieran consolidar a las mujeres y al profesorado en su puesto laboral y en la elección estable de materias de relaciones públicas, facilitarían la conciliación, la mejora y pertinencia de la calidad docente e investigadora del profesorado andaluz. Es necesario seguir trabajando para mejorar la igualdad laboral de las mujeres y su acceso a la carrera académica en las mismas condiciones que sus compañeros.
Descargas
Citas
AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN – ANECA. (2005). Libro Blanco. Títulos de Grado en Comunicación. Barcelona: ANECA. Recuperado de https://bit.ly/39yR5Du.
AKTAS, M. (2020). Women in Public Relations: Reflections from Academic Research. En E. Adi, A. & Ayme-Yahil, E. (Eds.), Women in PR Research and Opinions About the Status, Challenges and Future of Women Working in PR/Communications (9–18). Berlín: Quadriga University of Applied Sciences.
ÁLVAREZ-NOBELL, A., CASTILLO, A., y RUIZ-MORA, I. (2022). Estudios de grado, master y doctorado en Comunicación en España tras los 50 años de su instauración. Profesional de la información, 31(1). https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.09
BERNAL-GUERRERO, A., y DONOSO-GONZÁLEZ, M. (2017). "Engagement" y bienestar en el profesorado universitario. Hacia la delimitación de indicadores evaluativos. Contextos Educativos. Revista De Educación, 20, 183–199. https://doi.org/10.18172/con.2997
BOTAN, C. H., y TAYLOR, M. (2004). Public relations: State of the field. Journal of Communication Management, 54(4), 645–661. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2004.tb02649.x
CAFFAREL-SERRA, C., DOMÍNGUEZ, M. y ROMANO, V. (1989). El estado de la investigación de comunicación en España (1978-1987). Cuadernos de investigación en comunicación (Cinco), 3, 45-57.
CASTILLO, A., ÁLVAREZ-NOBELL, A. y MUÑIZ, J. A. (2013). EEES y la formación de comunicación en España. Estructura de la oferta de posgrado. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (número especial, marzo), 99-110. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42015
CASTILLO, A. y CARRETÓN, C. (2010). Research in Communication. Bibliometric study in journals of Communication in Spain. Communication & Society, 23 (2), 289-327. https://hdl.handle.net/10171/27872
CASTILLO, A. y XIFRA, J. (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 34, 141-161. https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/55449
CLADELLAS, R., CASTELLÓ, A. y PARRADO, E. (2018). Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Revista de Salud Pública, 20 (1), 53-59. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n1.53569
CUENCA, J., et al. (2017). Un análisis de los masters universitarios españoles especializados en Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa (curso 2016-2017) desde la perspectiva de las Relaciones Públicas. Obra Digital, (13), 37–57. https://doi.org/10.25029/od.2017.156.13
DELGADO, V. (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas formativos de la Universidad de Burgos (20002011) (Tesis inédita de doctorado). Burgos: Universidad de Burgos. https://doi.org/10.36443/10259/206
DOZIER, D. y LAUZEN, M. (2000). Liberating the intellectual domain from the practice: Public relations, activism, and the role of the scholar. Journal of Public Relations Research, 12(1), 3–22. https://doi.org/10.1207/S1532754XJPRR1201_2
EDWARDS, L. (2016). The role of public relations in deliberative systems. The Journal of Communication, 66(1), 60–81. https://doi.org/10.1111/jcom.12199
EDWARDS, L. (2015). An historical overview of the emergence of critical thinking in PR. En J. L’Etang, D. Mckie, N. Snow, y J. Xifra (Eds.), The Routledge handbook of critical public relations (pp. 16–28). London: Routledge.
FITCH, K. (2016). Professionalising public relations: History, gender and education. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-57309-4
GARCÍA, M. P. y MAQUILÓN, J.J. (2010). El futuro de la formación del profesorado universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 17-26. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017192002.pdf
GUIX, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista de Calidad Asistencial, 23 (1), 26-30. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(08)70464-0
HURST, B. y JOHNSTON, K.A. (2021). The social imperative in public relations: Utilities of social impact, social license and engagement. Public Relations Review, 47 (2), 102039. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2021.102039
IHLEN. Ø y VAN RULER, B. (2007). How public relations works: Theoretical roots and public relations perspectives. Public Relations Review, 33 (3), 243-248. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2007.05.001
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - INE (2022). Población por comunidades y ciudades autónomas y sexo. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2853.
KRIPPENDORF, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
IZQUIERDO IRANZO, P., GAITÁN MOYA, J.A. Y CAFFAREL-SERRA, C. (2020). Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en comunicación en España. Comunicació: revista de recerca i d’anàlisi, 37 (1), 31-52. https://raco.cat/index.php/Comunicacio/article/view/387159.
L’ETANG, J. (2016). Public relations, activism and social movements: Critical perspectives. Public Relations Inquiry, 5(3), 207–211. https://doi.org/10.1177/2046147X16675665
L’ETANG, J., y PIECZKA, M. (2006). Public relations: Critical debates and contemporary practice. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203822449
LOZANO CABEZAS, I. y IGLESIAS MARTÍNEZ, M. J. (2014). La presencia de las académicas a lo largo de la historia en la Educación Superior española. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(3), 204–216. https://digibug.ugr.es/handle/10481/42950?show=full
MATILLA, K., HERNÁNDEZ, S. y COMPTE-PUJOL, M. (2018). Modelos profesionales y grados universitarios de publicidad y relaciones públicas en España desde la perspectiva de las relaciones públicas (2017-2018). Communication papers. Media literacy and gender studies, 7 (15), 91-104. https://bit.ly/3HACkwt
MATILLA, K., CUENCA-FONTBONA, J. y COMPTE-PUJOL, M. (2017). An analysis of the university curricula of Spanish “dircoms” from a public relations approach. Public Relations Review, 43(3), 624-634. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2017.04.003
MÍGUEZ-GONZÁLEZ, M. I. (2013). De las relaciones públicas a los nuevos conceptos de la comunicación: problemas terminológicos. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 9 (26), 125-142. https://www.redalyc.org/pdf/709/70928465009.pdf
MOLONEY, K. (2006). Rethinking public relations: PR propaganda and democracy (2nd ed.). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203030592
MORENO, Á., FUENTES, C., y KHALIL, N. (2018). Gendercom. Brechas y oportunidades de género en la profesión de Gestión de la Comunicación en España, de https://www.dircom.org/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Gendercom.pdf
MORENO, Á., et al. (2014). Increasing power and taking a lead - What are practitioners really doing? Empirical evidence from European communications managers. Revista Internacional de Relaciones Públicas, IV (7), 73-94. https://dx.doi.org/10.5783/RIRP-7-2014-06-73-94
MORENO, Á., KHALIL-TOLOSA, N., y TENCH, R. (2021). Enemy at the (house) gates: permanence of gender discrimination in public relations career promotion in Latin America. Communication & Society, 34(3), 169–183. https://doi.org/10.15581/003.34.3.169-183
MULES, P. (2021). Making space for activism studies in public relations curricula. Public Relations Review, 47 (3), 102033. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2021.102033
MUÑOZ, K. y LUHR, R., (2011). Docentes en la profesión de Relaciones Públicas: del agente de prensa al gestor de comunicación en redes. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 1 (1), 111-124. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-1-2011-05-111-124
PORTO, A. M., y MOSTEIRO, M. J. (2014). Innovación y Calidad en la Formación del Profesorado Universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 141–156. https://doi.org/10.6018/reifop.17.3.204101
REPISO, R., et al. (2020). Titularidad y cátedras en Comunicación en España (2000-2019). Distribución, ritmos de promoción, transferencia entre universidades y endogamia. Profesional de la información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.22
REPISO, R. y TORRES-SALINAS, D. (2014). Comunicación y documentación: dos disciplinas convergentes pero distintas. Anuario ThinkEPI, 8, 225-229. https://bit.ly/3QvPfUu
SIERRA, J. (2014). Análisis de la situación laboral del profesorado de Ciencias de la Comunicación en España. Historia y Comunicación Social, 19 (número especial febrero), 759-778. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45064
SOMMERFELDT, E. J. (2013). The civility of social capital: Public relations in the public sphere, civil society, and democracy. Public Relations Review, 39(4), 280–289. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2012.12.004
TENCH, R., y TOPIĆ, M. (2017). One Step Forward, Two Steps Back? An Analysis of European PR Practitioners’ Views on the Position of Women in the PR Industry (2009-2015). Current Politics and Economics of Europe, 28(1). http://eprints.leedsbeckett.ac.uk/6761/
TOPIĆ, M. et al. Women in Public Relations: A Literature Review (1982-2019). Euprera Report. Creative Media and Communications Research Ltd. & EUPRERA, 1(1). https://eprints.leedsbeckett.ac.uk/id/eprint/6138/
UNIDAD DE MUJER Y CIENCIA. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. (2021). Científicas en cifras 2021. Recuperado de: https://www.ciencia.gob.es/Secc-Servicios/Igualdad/cientificas-en-cifras.html;jsessionid=3CF79E0A317FF6D08A4E141686ED9E8C.2
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (2021). Plan de Ordenación Docente Curso 2021-2022. Recuperado de https://bit.ly/3N0UqZH
VÁZQUEZ, A., et al. (2012). Formación del profesorado para el Espacio Europeo de Educación Superior. Aula abierta, 40(2), 25-38. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/issue/view/1039/145.
VERČIČ, D., ZERFASS, A. y WIESENBERG, M. (2015). Global public relations and communication management: A European perspective. Public Relations Review, 41 (5), 785–793. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2015.06.017
WRIGHT, D., y VANSLYKE TURK, J. (2007). Public relations knowledge and professionalism: Challenges to educators and practitioners. En E. L. Toth (Ed.), The future of excellence in public relations and communication management: Challenges for the next generation (pp. 571–588). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781410613967
XIFRA, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. Profesional de la información, 29 (2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20
XIFRA, J. (2015). La ‘enseñanza’ universitaria de la Comunicación Corporativa en Cataluña. En Matilla, K. (Coord.). Historia de la Comunicación Corporativa en Cataluña (pp. 147-199). Barcelona: UOC - Colección Dircom.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Relaciones Públicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).