Convocatoria Nº 30
“Relaciones Públicas en la sociedad de la desinformación glocal”
Se encuentra abierto el plazo de remisión de artículos y reseñas de libros para el número 30 de la Revista Internacional de Relaciones Públicas, un monográfico que, bajo el título “Relaciones Públicas en la sociedad de la desinformación glocal”, está coordinado por los profesores Iván Puentes-Rivera (Universidad de Vigo) y Julia Fontenla-Pedreira (Universidad de Vigo).
La glocalización de la desinformación es un fenómeno que combina la difusión global de contenidos falsos, engañosos, manipulados o de odio con su adaptación a contextos locales, lo que aumenta su impacto y credibilidad. Los bulos y en general todos aquellos discursos y prácticas comunicativas que se engloban en el fenómeno de la desinformación se ajustan a culturas, lenguajes y realidades específicas para ganar legitimidad. Este contexto plantea grandes desafíos para las Relaciones Públicas, que en su papel de garantes y hacedoras de las relaciones de confianza, hoy más necesarias que nunca, entre las organizaciones y sus públicos, deben enfrentar la proliferación de narrativas manipuladas en múltiples niveles. Las Relaciones Públicas no sólo gestionan reputaciones, sino que contribuyen activamente a fortalecer la confianza pública y la salud democrática.
Así, los y las profesionales de Relaciones Públicas juegan un rol clave en la detección, prevención y respuesta ante la desinformación. Esto implica monitorear conversaciones, construir mensajes localmente relevantes, trabajar con medios y verificadores y fomentar la alfabetización mediática; desarrollar, en definitiva, estrategias comunicativas adaptadas y responsables, actuando siempre con ética, priorizando la transparencia y el bien común frente a la presión por manipular o silenciar voces críticas. En un entorno digital y analógico saturado de información engañosa, su labor resulta fundamental para promover una ciudadanía crítica, informada y resiliente, garantizando la supervivencia de instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, del propio sistema democrático, incluso, ante la amenaza de la desinformación glocal.
Las propuestas de trabajos pueden ser remitidas hasta el 31 de octubre de 2025 y deben ser enviadas siempre a través de la aplicación de la revista, respetando las normas editoriales disponibles en su web: https://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp. Se recomienda, tanto para artículos como para reseñas, redactar los textos sobre esta plantilla ya adaptada a las normas. Todas las propuestas deberán incluir un apartado titulado “Declaración sobre IA” donde se declare el uso de herramientas de inteligencia artificial, además de reflejarlo en el apartado de metodología cuando sea pertinente.
Se aceptan trabajos originales en español, inglés, portugués y francés. A fin de lograr una mayor difusión, todos los artículos escritos en lengua diferente a la inglesa deberán incluir extended abstract en inglés (entre 500 y 700 palabras). Todos los textos deberán estar redactados con un leguaje inclusivo. No se admitirá manuscritos que hagan apología de cualquier causa ideológica, partidista o religiosa. Todos los autores y autoras deben disponer de número ORCID (http://orcid.org/about/membership) y estar registrados como autores en la plataforma.
Revista Internacional de Relaciones Públicas está incluida en el Emerging Source Citation Index (Web of Science), el Catálogo de Latindex, DICE, RESH, CIRC, ISOC, Dialnet, ULRICH, EBSCO, DOAJ, REBIU, MIAR y sigue trabajando para posicionarse en los mejores índices y bases de datos.